- La actividad sirvió para clausurar las V Jornadas de Memoria Histórica y Democrática de Pinoso
El pasado sábado concluyeron las actividades de las V Jornadas de Memoria Histórica y Democrática de Pinoso con una visita guiada a la ciudad de Elda, para recorrer los lugares del itinerario ‘Elda, territorio de frontera’, en la que las personas que asistieron pudieron descubrir los lugares que marcaron la relevancia de la ciudad como enclave estratégico a lo largo de la historia.
De la mano de José Ramón Valero, profesor del Departamento de Geografía Humana de la Universidad de Alicante, esta ruta puso en valor un periodo fascinante de la historia de nuestro país, en el que Elda llegó a ser la capital de España durante un breve periodo de tiempo.
El recorrido comenzó con el monumento que homenajea a las víctimas eldenses del Holocausto, entre los cuales hubo dos con origen pinosero, y es que, en aquellos años (entre 1926 y 1935), cerca de mil pinoseros se fueron a vivir a Elda buscando un porvenir.
Desde ese punto, ubicado próximo al Mercado Central, el recorrido guiado hizo parada por lugares emblemáticos de Elda como la Plaza de Arriba e iglesia de Santa Ana, la plaza del Ayuntamiento, la Papelería Vidal y calle Nueva baja, el Casino Eldense y calle Nueva alta, el Teatro Castelar, la plaza de Sagasta, el Chalet de Porta y las Escuelas graduadas Emilio Castelar (que pasó a llamarse Padre Manjón durante el Franquismo, después de haber sido el lugar donde se reunió el último gobierno de la II República antes del exilio).
En la visita participó una veintena de personas, además de la archivera municipal Clara Pérez y el edil de Archivo, Patrimonio y Participación Ciudadana, César Pérez, quien valoró positivamente la visita y el desarrollo de las jornadas organizadas este año.