30-04-2025 HOMENAJE A BARBEROS POR EL DÍA DEL TRABAJO (95)

Pinoso rinde homenaje a sus barberos antiguos, guardianes de una tradición centenaria

En la conmemoración del Día del Trabajador de 2025, el Ayuntamiento de Pinoso ha ofrecido un emotivo y merecido reconocimiento a un oficio ancestral que ha marcado la historia y la identidad del municipio: el del barbero. La Casa de Don Pedro se ha convertido en el escenario de este entrañable evento, que ya suma su tercera edición y que nació con el propósito de destacar la valiosa labor de cada sector profesional en la construcción del porvenir local. En esta ocasión, los protagonistas han sido los barberos antiguos de Pinoso, muchos de ellos hoy jubilados, quienes durante décadas fueron pilares de una tradición transmitida con esmero de generación en generación.

El alcalde de Pinoso, Lázaro Azorín, ha subrayado la importancia de este reconocimiento, destacando que “Este emotivo homenaje no solo sirve para reconocer la destreza y dedicación de estos barberos que han cuidado de la imagen de generaciones de pinoseros, sino también para recordar la importancia de oficios tradicionales que han contribuido a forjar la identidad y el tejido social de Pinoso”

 

El acto, presentado por la edil Silvia Verdú, ha contado con la presencia de familiares de los homenajeados, quienes han recibido con orgullo el reconocimiento a la trayectoria de sus seres queridos. También han estado presentes la edil Mª José Moya, así como representantes de las pedanías y miembros de diversas asociaciones locales, mostrando el respaldo a esta iniciativa.

Uno de los momentos más destacados ha sido la proyección de un reportaje audiovisual, elaborado por los Medios de Comunicación Municipales, que ha permitido recordar con afecto a aquellos barberos que dejaron una huella imborrable en Pinoso. A través de imágenes y testimonios familiares, se ha revivido  el ambiente único que se respiraba en sus barberías, lugares donde los clientes no solo buscaban un corte de pelo o un afeitado, sino también un espacio de conversación o consejo.

La memoria histórica de Pinoso revela la profunda solidez de este oficio. Remontándonos casi dos siglos, en 1826 ya se tiene constancia de la existencia de tres barberos en aquel Pinoso que comenzaba a forjar su identidad. Datos más continuados se encuentran en los padrones de matrícula industrial de 1899 a 1960, así como en los libros de alta y baja de los negocios que han perdurado hasta la actualidad. Es significativo observar cómo, a partir de los años 60, la denominación de “barberías” comenzó a evolucionar hacia “peluquerías de caballero” o “unisex”, reflejando los cambios sociales y las nuevas tendencias.

En muchos casos, la profesión de barbero en Pinoso se ha convertido en una verdadera saga familiar. El apellido Banegas es un claro ejemplo, con hasta cinco barberos diferentes identificados a lo largo de la historia local. En el entorno del Bulevar, llegaron a coexistir dos barberías regentadas por los hermanos Juan y Vicente Banegas Beneito. La de Juan Banegas, padre de la insigne poetisa Maxi Banegas, quien se promocionaba con el ingenioso lema de “Campeón de la Formalidad”, experimentó varios cambios de ubicación, aunque siempre dentro de la misma zona.

Otro nombre emblemático es el de Francisco Pastor Rico, conocido cariñosamente como “Paco el Barberet”. Su barbería tuvo varias ubicaciones y echó el cierre a finales de los 80. La tradición familiar en este caso se remonta a su padre, Francisco Pastor Torres, originario de Monóvar y quien llegó a Pinoso por amor. Sus hijos Paco y Raúl continuaron con el oficio. Una curiosidad histórica revela que, al finalizar la Guerra Civil, Paco fue obligado a pelar a las mujeres republicanas.

De Biar llegó Ángel Pitarch Valdés y su legado continuó con su hijo Ángel Pitarch Banegas, cuya transitada barbería se ubicó siempre en la Plaça del Molí. Este establecimiento llegó a ser escuela para otros barberos, como los hermanos Herminio y Abel López Rico, quienes trabajaron allí como oficiales antes de abrir sus propios negocios.

Hoy en día, la tradición perdura en manos de Rodrigo López Oliver, quien sigue los pasos de su padre Abel. En 1973, Abel tomó las riendas de una barbería que hasta entonces había regentado el tío Luis (Luis López Ruiz).

Otro ejemplo de continuidad familiar es el de Alfredo Ruiz Rocamora, quien en 1967 se trasladó desde la Cañada del Trigo, donde ya tenía su propia barbería, para abrir un nuevo establecimiento en Pinoso. Actualmente, su hijo Alfredo continúa atendiendo con dedicación a una clientela fiel.

De todos ellos han recordado anécdotas y curiosidades los familiares que han participado en este acto, así como otros barberos que también formaron parte de este oficio: Mario Berenguer, nieto de Luis López; Inma Albert, sobrina y nieta de Francisco Pastor; Reme Pitarch, hija de Ángel Pitarch o la hermana e hija de Alfredo Ruiz, además de Abel López que ha ejercido durante años la profesión de barbero.

El alcalde les ha hecho entrega de una placa conmemorativa a cada uno de ellos en recuerdo y homenaje al trabajo que desempeñaron como barberos. El alcalde finalizaba el acto anunciando que el próximo año serán homenajeadas las modistas de Pinoso.

FOTOS

Escucha aquí la presentación  

Comparte esta noticia

Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola, ¿En que podemos ayudarte?
Medios de Comunicación de Pinoso
Hola, ¿En que podemos ayudarte?
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.