Las clarinetistas pinoseras Esther Botella y Miranda Rico, integrantes de la Orquesta de Jóvenes de Provincia de Alicante, lograron la segunda posición en el prestigioso certamen musical Suma Cum Laude que, del 4 al 9 de julio, se ha celebrado en Viena, competición que este año ha contado con la participación de 30 agrupaciones de 12 países.
En representación de España, además de la orquesta alicantina también estuvo presente la Orquesta Filarmonía de Sevilla.
Botella y Rico se han mostrado contentas por la experiencia y la participación por segundo año consecutivo en este certamen, que reúne a jóvenes talentos de todo el mundo en Viena, la capital de la música, para actuar juntos en algunos de los escenarios más famosos del mundo, como las dos principales salas de conciertos clásicos de Viena, la Sala Dorada del Musikverein y el Wiener Konzerthaus. En el caso de Miranda Rico es el cuarto año consecutivo y el segundo para la joven Esther Botella.
Este festival ofrece un entorno verdaderamente internacional en el que mil jóvenes músicos hablan el lenguaje universal de la música, disfrutan de intercambios interculturales y construyen puentes que abarcan continentes.
La orquesta fue invitada a las celebraciones de los 200 años del nacimiento de Straus hijo, dentro de estas celebraciones se realizó un concierto en Salzburgo en la prestigiosa sala Mozarteum, un concierto en la plaza del ayuntamiento de Viena donde se interpretaron varias polkas y valses de Straus, así como el concierto en la sala musikverein o sala dorada , donde todos los años se realiza el concierto de año nuevo en Viena y que retransmite TVE, destacando que al finalizar el concierto la orquesta consiguió que el público estuviera casi 10 minutos aplaudiendo. Según el director Francisco Maestre ha sido un año muy emotivo y con mucho trabajo y con una gran carga emocional debido a la media de edad de la orquesta, que músicos tan jóvenes ( con una media de 14 años) consigan hacer tan buen trabajo.
El programa que se interpretó en el concurso fue:
Voces de primavera vals de Straus, Trisch-trasch polca también de Straus y como no apostando por la música española con La boda de Luis Alonso y La Revoltosa de Ruperto Chapi.