03-09-2025 EXPOSICIÓN ALZHEIMER (93)

La exposición benéfica ‘Donde la memoria vive’ recauda fondos para la Asociación Respir

La Casa del Mármol y del Vino se ha llenado esta tarde de arte y solidaridad para acoger la exposición benéfica “Donde la memoria vive. Arte por el Alzheimer”, un evento cultural que se ha llevado a cabo a beneficio de la Asociación Respir y ha sido todo un éxito de convocatoria y de sensibilización, pues ha reunido a cerca de 150 personas que han querido sumar su apoyo a quienes conviven con esta enfermedad neurodegenerativa. Entre ellas destacar la presencia, en representación del ayuntamiento, de la primera teniente de alcalde y próxima alcaldesa de Pinoso, Silvia Verdú, la edil Elisa Santiago y la coordinadora del Departamento de Servicios Sociales, Laura Martínez.

El evento, organizado por la Asociación Respir con el apoyo del Ayuntamiento de Pinoso y Vinos Entre Tierras, ha sido una velada completa, ya que se ha iniciado con la intervención del poeta Domingo Marco.

María Gómez, neuropsicóloga y miembro de la directiva de la Asociación Respir, ha explicado que la asociación utiliza los fondos recaudados en estos eventos para el mantenimiento de sus talleres terapéuticos, que atienden a personas con Alzheimer y ofrecen soporte psicológico y orientación a sus familias, pues, como recuerda Gómez, la enfermedad afecta a todo el entorno del paciente.

La presidenta de la Asociación Respir, Juani Prats, ha agradecido la masiva asistencia y la colaboración del ayuntamiento y las firmas implicadas en el evento y las acciones que desarrolla el colectivo que preside.

También ha intervenido la próxima alcaldesa de Pinoso, Silvia Verdú, para felicitar a la asociación por esta iniciativa, asegurando que desde el Ayuntamiento de Pinoso se continuará prestando apoyo a colectivos como Respìr, por la importante labor que realiza.

En otro momento del acto ha sonado la música en directo, a cargo de Enrique Vidal Martínez y su hijo Miguel con el violonchelo, interpretando varias piezas musicales.

La muestra principal, creada por la artista local Andrea Olit Abellán, ha presentado una serie de esculturas y un óleo sobre lienzo, inspirados en su experiencia personal con sus abuelas, que además aparecían proyectadas sobre una de las paredes de la sala de exposiciones en grabaciones familiares que Andrea ha ido recopilando.

Como ha destacado la propia autora, las obras simbolizan el deterioro de la memoria, pero también ha destacado la importancia del vínculo emocional con quienes padecen la enfermedad, un mensaje que ha resonado entre los asistentes.

La exposición “Donde la memoria vive” ha sido más que un evento cultural; se ha convertido en una plataforma para generar conciencia y demostrar el compromiso de la comunidad de Pinoso con la dura realidad del Alzheimer.

Los fondos recaudados a través de las entradas se destinarán íntegramente a seguir ofreciendo estos talleres vitales, que se llevan a cabo tres veces a la semana en la sede que comparte Respir con Iguals i Sense Traves en el Jardín Municipal.

El acto ha concluido con una degustación de vino y productos locales, en un ambiente distendido, de cercanía y solidaridad.

FOTOS

Comparte esta noticia

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.