El municipio se prepara para celebrar la festividad de su Patrona, la Virgen del Remedio, que se conmemora cada 7 de octubre. En el marco de los actos organizados por la Cofradía de la Virgen del Remedio, representantes festeras y de colectivos del municipio, junto autoridades, han tenido la ocasión especial de visitar el camarín de la Patrona, un espacio cargado de historia y devoción.
La comitiva ha estado encabezada por la alcaldesa de Pinoso, Silvia Verdú, y la edil de Fiestas, Elisa Santiago, acompañadas por la presidenta de la Cofradía, María del Mar Gómez. Han particiapdo las Reinas y Damas, tanto mayores como infantiles, de la Feria y Fiestas, la Reina y Damas del Barrio de Santa Catalina, Festeros de la Feria y Fiestas, y Padrinos 2025 del colectivo de la Edad de Oro.
Durante el encuentro han podido disfrutar de la cercanía a la imagen y han recibido explicaciones detalladas por parte de María del Mar Gómez sobre la historia y la decoración del lugar que alberga a la Virgen.
Un Camarín con Historia y Arte
El actual camarín de la Virgen del Remedio es una pieza de historia moderna, ya que fue reconstruido en la década de los 50 gracias a las generosas aportaciones de los pinoseros ausentes y residentes.
La devoción a la Virgen del Remedio se afianzó en Pinoso a raíz de una peste, que llevó a los pinoseros a solicitar su intercesión, pidiendo el ‘remedio’ a la enfermedad.
Históricamente, antes de la segregación de Monóvar en 1826, Pinoso no contaba con patrona mariana, venerando a San Pascual y Santa Catalina. Tras la independencia de Monóvar, el alcalde de Pinoso elevó en 1851 una propuesta para que la devoción mariana se centrara en la Madre de Dios. Finalmente, la Cofradía solicitó la devoción a María Santísima bajo la advocación del Remedio.
No obstante, se requirió que la patrona original, Santa Catalina, no se desvinculara del pueblo, sino que se quedara en el barrio que la había acogido, siendo declarada así co-patrona de Pinoso, en un reflejo del rico patrimonio y la historia local. La festividad del 7 de octubre en honor a la Patrona subraya este profundo arraigo.