Hablamos sin tabúes de Salud Mental
En nuestra programación especial por el Día Mundial de la Salud Mental, hemos abierto los micrófonos para destacar la importancia del bienestar emocional y los recursos disponibles en nuestro municipio. El lema de este año, #VisibilizarLoInvisible, nos recuerda la profunda huella emocional que dejan las adversidades. Por eso, reconocer nuestra vulnerabilidad no es una debilidad, sino un punto de partida para la empatía y la ayuda mutua. Para hablar sin rodeos sobre salud mental y recursos que nos puedan ayudar hemos contado con: • Laura Martínez, Coordinadora de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pinoso. • Estefanía Abellán, Trabajadora Social de la Fundación Sanamente. • Enrique Amarillo, usuario del servicio Red Sanamente "Nadie está exento" de enfrentar problemas de salud mental. El primer y más valiente paso es reconocerlo, un mensaje que Enrique Amarillo ha transmitido con claridad: "Lo fundamental es reconocer la enfermedad y buscar ayuda en la gente que te pueda ayudar... No reconocer la enfermedad es lo peor que hay." Enrique ha destacado la importancia del trabajo en colectivo con sus compañeros de la Red Sanamente, que le aporta "vitalidad, ganas de vivir, fuerza, energía" y le ha permitido hacer una vida normal. Laura Martínez, Coordinadora de Servicios Sociales Pinoso, ha subrayado que este departamento actúa como la principal puerta de entrada al sistema de recursos sociales del municipio. "Es el punto de conexión fundamental para obtener información, recibir atención inicial y realizar las derivaciones necesarias a profesionales especializados, como los de la Fundación Sanamente," ha explicado. Laura recomienda a la población que se acerque a pedir ayuda "antes de que la situación se convierta en una crisis límite." Precisamente para ofrecer esa atención especializada y cercana, trabaja la Fundación Sanamente. Como explica Estefanía Abellán, un recurso especializado y cercano, que ofrece apoyo clave y trabaja en comunidad, una parte esencial del proceso.