19-11-2025 CHARLA PEDRA SECA JUAN FRANCISCO TENZA Y PERE BLASCO (16)

Intervenciones en Piedra seca en Pinoso, una charla para poner en valor este Patrimonio

Juan Francisco Tenza y Pere Blasco, son dos amantes de la técnica en piedra seca y voluntarios partícipes de muchas de las intervenciones realizadas en infraestructuras de este patrimonio natural en Pinoso. Desde hace años comenzaron una cruzada por poner en valor estas construcciones tradicionales, testimonios naturales de la historia y orígenes del municipio.

Esta tarde han ofrecido una conferencia sobre las “Intervenciones en el patrimonio de piedra en Pinoso 2017-2025”. Les daba paso la archivera municipal Clara Pérez, quien antes ha presentado a Juan Francisco como Licenciado en Historia y experto en gestión del Patrimonio y a Pere del que ha subrayado que está enraizándose en Pinoso y mejorando su historia.

 El Ayuntamiento de Pinoso organizó en 2017 el primer curso de iniciación de construcción en piedra seca que sirvió como punto de partida a posteriores trabajos y proyectos, entre ellos un catálogo con 320 elementos, o la organización de la X trobada de pedra seca entre otras. La alcaldesa de Pinoso Silvia Verdú y el edil de Patrimonio César Pérez han sido parte del numeroso público los ha acompañado en la charla para mostrar su apoyo al trabajo que han presentado.

Juan Francisco que participaría en los cursos del consistorio, ha mostrado en fotografías18 reconstrucciones de cucos realizadas hasta la fecha en diferentes zonas del municipio. El experto ha explicado cada una de las situaciones en las que se encontraba y cómo han sido los procesos de reconstrucción de estos cucos. Juan Francisco ha asegurado que existen alrededor de 130 cucos catalogados, la mayoría en la zona del Toscar, aunque solo el 30% están en buen estado. Antes de acabar su intervención ha querido agradecer la colaboración y buena predisposición de los dueños de los cucos restaurados hasta hoy.

Pere Blasco abordaba las infraestructuras de aprovechamiento de agua que existen en nuestro término, asegura que son muchas las que todavía están por salir a la luz y ha explicado cómo funcionaban antiguamente y a qué se debe su actual desuso. También Blasco ha sido el encargado de contar cuáles fueron las primeras industrias en Pinoso que utilizaron esta técnica, existen hoy en día vestigios en el Cabeço de la Sal de un empedrado donde se subastaba antiguamente la sal para animales, un hallazgo que han presentado esta tarde. Pere también ha hablado de los restos de un balneario que existe en esta zona del que han solicitado una autorización a la Conselleria de Patrimonio para poder limpiar y así, poder darle valor a este elemento patrimonial de la primera industria del pueblo.

Ambos aseguran que es necesario mayor implicación de toda la sociedad, desde las personas que tienen en su propiedad infraestructuras, aquellas que quieran dedicar tiempo a la recuperación y las instituciones que deben proteger y mantener este Patrimonio, así como invertir en la recuperación y preservación de esta técnica artesanal tradicional, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en 2018.

FOTOS

Comparte esta noticia

Scroll al inicio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.