Como en cada pleno de carácter ordinario, la oposición ha podido formular una serie de cuestiones al equipo de gobierno, que han sido contestadas en la misma sesión.
Por un lado, las portavoces de VOX y PP, Sandra Rico y Noelia Rico, se han interesado por el dispositivo de seguridad que se ha previsto para estos días de fiestas patronales que tenemos por delante, sobre todo en la zona de barracas y la zona que comúnmente conocemos como la “recta”.
En ese sentido, el alcalde ha transmitido que el equipo de gobierno se suma a esta preocupación vecinal desde hace muchos años y en la última junta de seguridad, celebrada el 11 de julio, se felicitó al ayuntamiento por tenerla constituida desde hace varios años. El alcalde ha recordado que el pasado año, excepto el primer día, el dispositivo de seguridad funcionó muy bien, tras un sábado de reuniones que hicieron que se reforzara la presencia policial y de la Guardia Civil.
La edil de Seguridad, Silvia Verdú, también ha comentado que a raíz de esas reuniones, y contando con la colaboración del sargento de puesto de Pinoso, cada vez que hay un evento en el municipio se cuenta con un la colaboración de los efectivos que necesitaba el evento, como ocurrió en el Mig Any y se trabaja con antelación.
Además, la Policía Local también incrementará su presencia, triplicando los turnos de todos los policías y sobre todo en los horarios de cierre de barracas, a los que se sumará la empresa de seguridad contratada por la Concejalía de Fiestas y las propias barracas. Además, los 11 días de fiestas estará la ambulancia a las puertas de la bodega para poder prestar asistencia a la mayor brevedad.
El alcalde también ha destacado que este año se ha incrementado la prevención con la puesta en marcha de la campaña “El Pinós sa, corda per a rato”, para prevenir el alcoholismo, con dos monitores que estarán este viernes y el día 2 de agosto, y en las barracas se proyectarán vídeos de esta campaña para lograr que la gente joven disfrute de las fiestas de una manera sana, reduciendo el consumo de bebidas alcohólicas. Y en el recinto de vaquillas también se ha colocado una pancarta de esta campaña, para evitar que haya personas que entren en el recinto si han bebido alcohol.
La campaña complementará las acciones informativas del Punto Violeta, que este año repartirá unos tapavasos antidroga, aunque propone que el próximo año puedan repartirse unas pulseras que detectan la presencia de ese tipo de sustancias en la bebida.
Otro de los temas importantes, sobre el que se ha interesado la portavoz popular Noelia Rico, es el anuncio publicado por el BOE sobre el incremento de aguas por la Confederación Hidrográfica del Segura.
La edil de Aguas, Silvia Verdú, ha aclarado que es un tema que tiene muchas gestiones y actuaciones para evitar posibles sanciones, ya que el consumo superaba los límites autorizados. De ahí que se solicitara incrementar la autorización para adecuarla a las necesidades reales del municipio.
La edil ha explicado que cuando se dio la concesión del Pozo Raspay 4 ya se demandó a la confederación la concesión de 1.200.000 m³/año, que se denegó en su momento y se tuvo que enviar un plan ajustado a 859.000, imposibles de cumplir, dado el crecimiento de la población.
Pero las gestiones del alcalde y la predisposición de los responsables de la confederación ha conducido a que se autorice ampliar ese límite de extracción, aunque antes se ha tenido que regular el precio del agua, aplicando medidas para reducir pérdidas en la red, como la contratación de una empresa especializada. “Ahora se podrá pasar de 859.000 a 1.241.297,8 y así se podrá cumplir, porque ya estábamos consumiendo 1.100.000”, ha comentado Verdú. Por ello, ahora se presentará el informe per a que se apruebe esta ampliación.
- OTROS TEMAS PLANTEADOS
La edil Sandra Rico ha preguntado por la falta de agua en algunas fuentes públicas, tema que, según el alcalde y el edil José Ángel Pérez, se tiene en consideración y se trata de solventar en la medida de las posibilidades, ya que se debe a fallor en el motor de las que hay instaladas en zonas como el Parc de la Vinya, la plaça del Sabater o el Jardín Municipal, aunque solicitan que si detectan esta circunstancia en otras fuentes del casco urbano trasladen el aviso y su ubicación para poder revisarlas y hacer qiue vuelvan a funcionar.
Noelia Rico también se ha interesado por el estado de los vestuarios del Pabellón García Córdoba y por el calendario de cierre de la temporada de baño en las Piscinas Municipales. A este respecto, le han explicado que el cierre el 31 de agosto se aplica desde hace unos años por la baja afluencia de bañistas esas fechas y el alto coste que supone mantenerlas abiertas en gasto de agua y personal.
Respecto al Pabellón García Córdoba, el uso de los vestuarios es continuo y la resolución de algunas de las averías no puede ser inmediata, pero ha agradecido el sobresfuerzo que supone para la brigada municipal tratar de solventar estos problemas que van surgiendo, no solo en las zonas deportivas sino en todo el casco urbano y hacerlo a la mayor brevedad.