El Centro Cultural de Pinoso se ha convertido este lunes, 16 de junio, en el epicentro de la memoria histórica local, albergando una exposición y una mesa redonda dedicadas a conmemorar el aniversario de la implantación y posterior desaparición del servicio militar obligatorio en España.
La actividad, organizada por las concejalías de Cultura y Archivo, es una colaboración con el Ministerio de Defensa, a través del Aula Militar “Bermúdez de Castro” de Castellón, Comisaria de la exposición, busca ir más allá de una mera muestra. Su objetivo principal es ofrecer una perspectiva local y personalizada de esta parte fundamental de la historia reciente del país.
Mesa Redonda: “Voces y experiencias de la mili”
Como parte integral de la programación, se ha celebrado una mesa redonda “Voces y experiencias de la mili”, generando interés entre los asistentes. La moderación ha estado a cargo de César Pérez, edil de Patrimonio y miembro de las últimas generaciones que realizaron el servicio militar obligatorio.
La mesa redonda ha supuesto una plataforma para la presentación de testimonios de primera mano sobre el significado de esta etapa en las vidas de los participantes. Entre los ponentes se encontraban: el Coronel Juan Navarro Fernández, de la Subdelegación de Defensa, quien ha compartido sus vivencias tanto desde la perspectiva del mando como la del soldado raso; Lázaro Azorín, alcalde de Pinoso, que ha rememorado su jura de bandera en Cartagena y su servicio posterior en el Puesto Permanente de Cruz Roja en Pinoso; José Miguel Alonso, presidente del Aula Militar “Bermúdez de Castro”, quien ha ofrecido una visión pedagógica y apasionada sobre la historia militar; Fernando Abengózar, abogado del Ayuntamiento de Pinoso, quien ha explicado su decisión de cursar las Milicias Universitarias para compaginar el servicio con sus estudios; y José Sogorb, quien compartió su experiencia de servicio militar en el Sahara.
Para enriquecer los relatos orales, se proyectó un vídeo con material gráfico recopilado del pueblo, lo que contribuyó a sumergir a los asistentes en la realidad de la mili.
El evento ha contado con una nutrida asistencia, incluyendo público general, miembros de las Fuerzas Armadas, la edil de Seguridad, Silvia Verdú, y representantes de los cuerpos de seguridad local, Quintín Mohedano, Inspector Jefe Policía Local y el Sargento de la Guardia Civil, Alejandro Hernández.
Además, El alcalde de Pinoso, Lázaro Azorín y el Coronel Juan Navarro Fernández, han anunciado que se encuentran trabajando activamente en la organización de una jura de bandera civil en la localidad. Este evento, cuya fecha exacta se agendará próximamente, representa una oportunidad para la ciudadanía que desee expresar públicamente su compromiso y lealtad con España.
Tras la mesa redonda, se ha inaugurado la exposición itinerante “254 aniversario de la creación del Servicio Militar en nuestro país, y el 24 de su suspensión” que, después de pasar por ciudades como Villena y Alicante, ha sido “personalizada” para Pinoso. El objetivo principal de esta adaptación es lograr una participación activa de la ciudadanía, permitiendo que los visitantes se sientan parte de la historia y vean reflejadas sus propias vivencias relacionadas con el servicio militar.
Entre los elementos más destacados de la exposición, se incluyen una representación del catre y la taquilla del militar, además de la báscula y el tallímetro. Estos últimos han sido custodiados por el Archivo Municipal desde que el servicio militar obligatorio finalizó el 31 de diciembre de 2001. Cabe recordar que, en aquella época, los ayuntamientos desempeñaban un papel crucial en el proceso de selección de los jóvenes, siendo responsables de registrarlos y realizar la “talla” o medición de su altura para determinar quiénes serían llamados a filas.
Segunda Exposición en la Font del Cánter
La jornada cultural se ha completado con la inauguración de una segunda exposición en la Font del Cánter, un espacio emblemático también tematizado en relación con el servicio militar.
Esta exposición ha contado con la participación activa de la ciudadanía, aportando sus propios recuerdos, objetos personales y testimonios relacionados con la mili. La implicación de las asociaciones locales y la exhaustiva recolección de historias personales. Estos objetos no solo traen al presente recuerdos para quienes vivieron esa etapa, sino que también permiten a otros descubrir la historia de esta práctica tan común en el pasado.
A través las exposiciones y charla, el Ayuntamiento de Pinoso muestra su compromiso por preservar la memoria histórica colectiva, recordando una parte importante de su pasado y garantizando que estas vivencias no caigan en el olvido.
FOTOS EXPOSICIÓN FONT DEL CÀNTER