Los centros educativos de Pinoso, CEIP San Antón y CEIP Santa Catalina participan un año más en el programa escolar de consumo de frutas, hortalizas y leche promovido desde el ministerio de agricultura y la Generalitat Valenciana con la financiación de la Unión Europea.
Este plan nace a través de una iniciativa europea para fomentar el consumo de este tipo de productos entre los escolares, además viene acompañado con medidas educativas complementarias y actividades de publicidad, seguimiento y evaluación.
El objetivo del programa es fomentar la alimentación saludable y equilibrada entre el alumnado de 6 a 12 años, facilitando un día a la semana una alternativa saludable de almuerzo que consistirá en una pieza de fruta, variando cada semana las frutas para ampliar los hábitos alimenticios y, a partir de la séptima semana, se ampliará con un vaso de leche.
Entre las acciones que se desarrollan en el aula destacan un tablero interactivo donde deberán demostrar los conocimientos sobre los alimentos sabiendo distinguir que alimentos son característicos en cada estación del año, así como un concurso de recetas on line. Además de las acciones de carácter físico, también se llevan a cabo dos juegos multimedia que permitan interactuar con los contenidos del programa y transmitir sus valores, a la vez que puede ser utilizado como herramienta de motivación.
En cada aula se coloca un calendario denominado “Frutómetro”, se trata de una herramienta excelente para fomentar los buenos hábitos alimenticios con el consumo de frutas y verduras.
Esta plantilla donde se colocan el nombre del alumnado consta de varias columnas donde se registra de manera diaria el alumnado que consume frutas y/o verduras para almorzar en la hora del recreo. Al usar este recurso visual, los niños se motivan y van aumentando progresivamente el consumo de alimentos saludables.
En el CEIP San Antón, es el primer año que se adhieren a este campaña, muy beneficiosa para el alumnado tal y como destaca su directora Mª Sol Pérez.
Por su parte, Rafa Barroso, director del CEIP Santa Catalina, ha incidido en la perdida de hábitos saludables que hay que recuperar.
En la Comunidad Valenciana 867 centros escolares con 185.449 alumnos se ven beneficiados de esta campaña durante el primer semestre del año 2025.