08-11-2021 REUNIÓN POSTRASVASE (1)

El Alcalde y la concejala de Agricultura se reúnen con la Confederación del Júcar y la Consellería para conocer el nuevo Plan Hidrológico y las obras del Postransvase

Este lunes se desplazaron hasta Pinoso el comisario de aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Marc García, Lola Copete, responsable de la Comunidades de Usuarios en la Confederación, y Francisco Zapata, jefe del Servicio de la Dirección General de Aguas de la Generalitat Valenciana, para reunirse con el alcalde Lázaro Azorín, y con la edil de Agricultura y Recursos Hídricos, Silvia Verdú, con el fin de presentarles cómo se articulará el Plan Hidrológico de cuenca para el ciclo 2022-2027, con el que se pretende recuperar los acuíferos de las masas actualmente declaradas como sobre explotadas, entre ellas la de Pinoso. También para dar a conocer cómo y cuándo se ejecutarán las obras que facilitarán la llegada del agua del trasvase a nuestra zona.

El comisario de la CHJ explicó en qué manera afectan a Pinoso las medidas que contempla el plan hidrológico de cuenca a los acuíferos existentes en el término municipal.

Puesto que en breve el texto se expondrá al público, las autoridades locales le solicitaron que la anunciada reducción en las extracciones de agua de los acuíferos se produzca cuando ya dispongan las SATs y los agricultores del agua del trasvase para el riego de sus cultivos.

Por su parte, Francisco Zapata presentó el proyecto definitivo que permitirá distribuir entre los regantes el agua del trasvase Júcar-Vinalopó desde la Balsa del Toscar y explicó los periodos en que se desarrollarán las obras, que ejecutará la propia administración autonómica.

En concreto, tal y como recogen los planos que se pudieron ver en la reunión, el agua llegará Pinoso desde la Balsa del Toscar hasta dos puntos de distribución, que serán el embalse de la Herrada para la Sociedad Agraria de Transformación S.A.T. “SANTA BÁRBARA” de Ubeda y el de los Cabecicos para la S.A.T. Aguas de Pinoso. Desde ellos partirán las conducciones que harán llegar el líquido elemento hasta las parcelas de cultivo, y el control será telemático.

Por otro lado, la creación de un parque fotovoltaico generará la energía necesaria que facilite la elevación del agua que ha de llegar a los agricultores de la zona, abaratando el precio para los regantes. La construcción de la planta solar proyectada se financiará con fondos europeos.

Para Francisco Zapata, “se ha perdido muchísimo tiempo y ahora se quiere dar el impulso definitivo a esta importante obra hídrica” y comentó que “si los trámites con Medio Ambiente son rápidos para el tema de las conducciones, podrían comenzar las obras para finales de 2022. Respecto al entorno del embalse, la tramitación del estudio de impacto ambiental podría tardar algo más”.

La redacción del proyecto establece tres fases de ejecución, la primera de las cuales se prevé adjudicar antes que finalice este año.

Se trata de una obra que los regantes no habrán de amortizar, ya que los costes de construcción de la planta fotovoltaica y las canalizaciones los asume la administración, por lo cual los regantes solo tendrán que pagar por el consumo de energía y de agua.

Zapata explicó que “se ha apostado por un sistema de bombeos más barato para el regante, para que el coste sea únicamente el derivado del mantenimiento de los sistemas solares fotovoltaicos. Se trata de que el agua llegue lo mejor posible y en los volúmenes que se necesitan realmente en cada zona”.

  • Las SAT también conocieron el trazado de las conducciones y los plazos de ejecución del trasvase

Aprovechando que también estaban representantes de la empresa pública Tragsa se llevó a cabo una segunda reunión, a la que se invitó a los representantes de las SATs, para que expusieran cualquier duda y escuchar sus aportaciones, una vez visionaron los planos que recogen por qué lugares transcurrirán las canalizaciones.

Para la edil Silvia Verdú era importante contar con su opinión. Por ello, la intención de convocarles era para hacerles partícipes de la planificación de esta infraestructura y que trasladen esta información a sus asociados.

Verdú recuerda que “la nueva planificación de la Generalitat para la gestión del agua es necesaria e imprescindible como recurso alternativo al agua de los acuíferos”.

Para el alcalde es importante “que la sociedad aprenda a valorar un recurso tan necesario como el agua. Por ello, desde las administraciones públicas se trabaja en la búsqueda de alternativas que garanticen el suministro tanto para el sector agrario como para dar respuesta al creciente consumo humano”.

Comparte esta noticia

Scroll al inicio
Ir arriba
Abrir chat
1
Hola, ¿En que podemos ayudarte?
Medios de Comunicación de Pinoso
Hola, ¿En que podemos ayudarte?