Hoy, jueves 20 de noviembre, se celebra el Día Internacional de la Memoria Trans. Para conmemorar esta fecha, la concejala de Igualdad y LGTBI, María José Moya, y dos integrantes del colectivo AMUNT, Alfred Escolano y Miguel Ángel Payá, han visitado los estudios de Radio Pinoso. El encuentro ha servido para profundizar en el significado de la jornada y visibilizar los desafíos y la labor de la comunidad trans.
La efeméride se remonta a 1998, en recuerdo del asesinato de Rita Hester, una mujer transexual, en Massachusetts (Estados Unidos). Este trágico suceso subraya la necesidad de seguir defendiendo los derechos de la comunidad transgénero, quienes “siguen perdiendo la vida a causa de la transfobia,” señaló la concejala.
En la entrevista, se ha hecho hincapié en la necesidad de distinguir entre sexo biológico y género (roles sociales). También se ha definido la identidad trans como la falta de adecuación entre el sexo biológico y el género con el que una persona se siente identificada. Los integrantes de AMUNT han recordado que la Organización Mundial de la Salud (OMS) despatologizó recientemente esta identidad, desvinculándola de cualquier trastorno mental.
Durante la media hora de entrevista, se ha alertado sobre los datos preocupantes de transfobia, que la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE define como el odio o aversión a las personas trans, a menudo enraizada en la “ignorancia y el miedo”.
También se ha destacado que el 77% de las mujeres trans en España ha sufrido discriminación al buscar empleo. Además, un 10% de las mujeres trans se ha visto obligada a dormir en la calle alguna vez, siendo la expulsión del domicilio familiar la primera causa de sinhogarismo debido al rechazo por su visibilidad LGTBI. Por otra parte, el 58% de las personas trans de entre 16 y 24 años fue víctima de transfobia en la etapa escolar, y un 28% se vio obligado a cambiar de centro por acoso.
Desde AMUNT, se ha puesto en valor el avance que supone la nueva legislación que facilita el cambio de género, permitiendo un trámite más sencillo sin la necesidad de informes psicológicos ni justificaciones médicas. No obstante, lamentan el uso fraudulento que algunas personas están haciendo de esta ley, “burlándose del sufrimiento de otras personas” y haciendo un flaco favor a la sociedad.
La edil María José Moya ha querido agradecer el trabajo del colectivo AMUNT, resaltando el apoyo mutuo y la actividad constante de la asociación, al desarrollar una labor activista y solidaria.
Alfred Escolano y Miguel Ángel Payá han repasado la intensa agenda de actividades realizada en este primer año de vida del colectivo, que incluye retiros espirituales, rutas de montaña, visitas culturales, eventos de ocio y la exitosa Fiesta de la Diversidad, que generó un notable retorno económico en Pinoso, así como su compromiso social. Recientemente, han recaudado fondos para Aspanion (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de la Comunidad Valenciana) a través de actividades y la venta de merchandising solidario
