Capi Gonzálvez: 35 años de meteorologia en Pinoso
En 1990 cuando era profesor en el colegio Santa Catalina, Capi Gonzálvez comenzó un proyecto con el alumnado sobre la climatología en Pinoso y durante el curso fueron recogiendo datos. Una vez finalizado el curso Capi quiso seguir con el trabajo y contactó con algunas personas y decidieron instalar una estación meteorológica en el centro, así comenzó la historia de Capi con la meteorología. Hoy nos ha acompañado en Radio Pinoso para contarnos algunos datos curiosos y anécdotas que en estas más de 3 décadas que han dado como resultado dos estaciones, una de ellas, la del Rodriguillo, de las más consultadas. Capi asegura que lo mejor de este hobby son las personas que ha conocido a lo largo de los años, pero también las curiosidades que ha aprendido, como que en Pinoso prácticamente ya no existe la primavera o que las predicciones debido a nuestra situación no se rigen solo por una Comunidad Autónoma. Capito Gonzálvez se ha convertido en "el hombre del tiempo en Pinoso" y aunque no es tanto la predicción meteorológica lo que le mueve, puesto que asegura que es muy difícil, sí lo son las curiosidades y datos que recoge meticulosamente. En estos 35 años son muchos los datos, recortes de prensa y estudios que ha ido guardando, hoy nos ha traído algunos y es un trabajo que debemos reconocerle, puesto que gracias a él en Pinoso tenemos un registro climatológico excepcional.