Embarazo tardío
En la actualidad, cada vez es más frecuente ser madres después de los 35, tanto es así que el Instituto Nacional de Estadística refiere que en el año 2023 el 40% de los embarazos en España fueron de mujeres de más de 35 años. Estos embarazos son denominados tardíos o geriátricos, hoy hablamos de las consecuencias de esta gestación con el ginecólogo Juan Carlos Barragán desde Clínica Fisiopinós. El experto reconoce que los hábitos sociales han cambiado, pero que la biología de la mujer no lo ha hecho y que por tanto en el caso de mujeres que quieran retrasar el hecho de ser madre deben tener en cuenta ciertos factores. A partir de los 40 años, solo entre el 5 y el 10% de los embarazos son espontáneos, existen más tasas de aborto y más complicaciones. La gran mayoría acabará acudiendo a una fertilización in vitro, una técnica con alto porcentaje de éxito, aunque no siempre con óvulos propios. El médico apuesta por la congelación de óvulos a partir de los 30 y pruebas que indiquen en qué estado se encuentra la fertilidad de la mujer. Es importante que las mujeres tengan en cuenta todos los factores que influyen en un embarazo tardío para, en el caso de querer retrasar el hecho de ser madre poder planificarlo en la medida de lo posible para evitar al máximo los posibles problemas.
