La ampliación a 24 horas al día del Soporte Vital Básico (SVP) de Pinoso, podría incluirse en el próximo pliego que la Generalitat está redactando y que saldrá a licitación los próximos meses. Así se lo manifestó la secretaria autonómica Begoña Comendador, a la edil de Sanidad, Mª José Moya y al alcalde de Pinoso, Lázaro Azorín, en la reunión que mantuvieron el pasado viernes en Valencia.
Las autoridades locales volvieron a reivindicar la necesidad de este servicio 24 horas y otros asuntos que se trataron en la mesa intersectorial de sanidad. El alcalde de Pinoso ha explicado que la actual secretaria no conoce Pinoso y por tanto necesitaban trasladarle y que entendiera la situación objetiva del municipio, para ello, la edil de Sanidad acudió a la reunión con dosieres que manifiestan las urgencias y accidentes que suceden durante las horas en las que no está el servicio o la situación geográfica para explicar la distancia hasta el hospital de referencia, pero también quiso trasladarle la opinión de los y las ciudadanas a través de testimonios que manifiestan la demanda social y necesidad de ampliar el SVB a 24 horas, las instalaciones municipales donde se encuentran el SVB, así como una descripción geográfica de la distancia que existe desde Pinoso hasta los centros sanitarios, todo ello con soporte audiovisual.
El alcalde, a la espera del nuevo pliego en el que demanda que Pinoso sea incluido el SVB las 24 horas, ha solicitado que sea estudiado el actual pliego, ya que como ha explicado incluye un 2% de horas que puede asumir la Generalitat “les hemos pedido que lo tengan en cuenta y que estas horas puedan incluir a nuestro municipio”, aunque en este caso como ha dicho Azorín dependerá de las horas que tengan otros municipios y de la dotación presupuestaria. De no incluirse en este porcentaje, habría que esperar al próximo pliego de adjudicación.
Tanto el alcalde como la edil de Sanidad invitaron a las autoridades a visitar Pinoso para conocer in situ estas necesidades y que sea manifestado un compromiso firme sobre la ampliación del servicio.
En la reunión también se expusieron otros asuntos como el mantenimiento del helicóptero medicalizado que del mismo modo y dadas las circunstancias geográficas en Pinoso es vital, tal y como ha afirmado el alcalde “porque se ha demostrado que salva vidas”. En cuanto a la ampliación del Centro de Salud se va a llevar a cabo una recopilación de datos de los y las pacientes del Hospital de Elda y el Centro de Especialidades para que se tenga en cuenta la demanda y solicitar esas especialidades en el centro.
Las autoridades también reivindicaron más facultativos, al menos uno en urgencias, el alcalde aseguraba que: “Cuando el médico acude a una salida el centro se cierra, y se queda sin prestación de urgencias y la población queda sin servicio”. Y por último han solicitado la coordinación de las Consellerias de Sanidad y Transporte para restablecer una comunicación directa con Elda ya que actualmente no existe y el alcalde asegura que: “no somos ciudadanos de segunda”.
Azorín, tras la reunión espera que se tengan en cuenta todas estas peticiones y que pronto Pinoso pueda gozar de mejoras en cuanto a servicios sanitarios se refiere y ha recordado que “Se ha trabajado en los últimos años y se han conseguido algunas cuestiones importantes, pero seguimos demandando lo más justo apara Pinoso”.