Cribado en Pinoso: Crece la Participación y Disminuyen los Casos Positivos Detectados
La Escuela Municipal de Salud de Pinoso, en colaboración con la Concejalía de Sanidad, ha organizado esta tarde una importante charla sobre la prevención y detección temprana del cáncer colorrectal. El evento, ha celebrado en el Centro Cultural, y ha contado con la participación de la Dra. Mercedes Herrero Davó, una reconocida experta en la materia.
La concejala de Sanidad, María José Moya, ha sido la encargada de presentar a la Dra. Herrero Davó. Durante su intervención, Moya ha agradecido a la especialista su presencia en Pinoso para abordar directamente con la población una realidad tan crucial como el cáncer colorrectal, destacando la importancia de la prevención y la oportunidad de disipar dudas.
La Dra. Herrero Davó ha compartido un análisis de los datos provisionales de las fases 4 y 5 del programa de cribado en Pinoso, revelando un ligero aumento en la participación. Específicamente, desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2025, de 2.188 invitaciones enviadas en la cuarta fase, 1.054 personas han participado (48,17% de adhesión). En esta fase, se detectó cáncer en un 2% de la población participante, requiriendo intervención quirúrgica y tratamiento. En la quinta ronda, de 2.214 cartas enviadas 1.151 personas participaron (52%), con una disminución en los casos positivos detectados.
La experta ha señalado que este porcentaje está lejos del 65% necesario para que el programa alcance su máxima eficacia. No obstante, la Dra. Herrero se ha mostrado optimista, señalando una creciente concienciación en la población: “Conforme lo va conociendo la gente los va demandando”. Ha resaltado que muchas personas solicitan activamente el test si no lo han recibido.
En este sentido, el Ayuntamiento de Pinoso, a través de la Concejalía de Sanidad, ha demostrado un firme compromiso con la Salud Pública, trabajando de manera conjunta con el Departamento de Salud para concienciar a la ciudadanía sobre la participación en el programa de cribado, a través de campañas específicas y entrevistas en los medios de comunicación municipales.
La Dra. Herrero Davó ha subrayado que el cáncer colorrectal “se puede prevenir” con los medios existentes, lo que “puede salvar muchas vidas”. Ha destacado la eficacia del cribado de sangre oculta en heces, una prueba sencilla y no invasiva dirigida a personas de 50 a 70 años que debe realizarse cada dos años.
Ha explicado que el cáncer colorrectal se origina en el intestino grueso y el recto, comenzando lentamente con la formación de pólipos. “Esta lentitud… nos permite, si lo detectamos en sus fases iniciales, erradicarlos y prevenir de esta forma el cáncer”, ha detallado. La detección temprana se realiza principalmente mediante la prueba de sangre oculta en heces. Señales de alarma que pueden indicar la progresión de la enfermedad incluyen pérdida de peso inexplicable, fatiga persistente y cambios prolongados en el hábito intestinal (diarrea o estreñimiento).
La charla también ha dedicado un espacio importante a las pautas para la prevención activa a través de la adopción de hábitos saludables:
Evitar ultraprocesados: Priorizar una alimentación natural y equilibrada.
Limitar alcohol y tabaco: Reducir o eliminar el consumo de estas sustancias.
Combatir el sedentarismo: Realizar actividad física regular, como caminar al menos 30-60 minutos diarios.
Hidratación adecuada: Consumir entre 1.5 y 2 litros de agua diariamente.
Aunque estos hábitos son ampliamente conocidos, a menudo cuesta asumirlos en el día a día. “Debemos evitar llegar al susto y concienciarnos antes”, ha señalado la doctora, apelando a la responsabilidad individual en el cuidado de la salud.