El Ayuntamiento de Pinoso se ha consolidado hoy como un referente en la financiación de proyectos de restauración ecológica. Esta tarde, el Centre Cultural ha sido el escenario de una charla informativa organizada por Renaturem, la Plataforma Ciudadana para la Restauración del Paisaje del Sur de Alicante, que ha puesto de manifiesto cómo el consistorio pinosero ha logrado con éxito asegurar subvenciones cruciales para sus ambiciosas iniciativas medioambientales.
Durante la sesión, el técnico de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso, José Carlos Monzó, ha compartido la valiosa experiencia del municipio. Monzó ha detallado las diversas fuentes de financiación que han permitido llevar a cabo proyectos tan significativos como la restauración de actividades mineras en el Monte Coto y la recuperación de balsas y acequias en el humedal del Prado. Estas acciones no solo demuestran el firme compromiso del Ayuntamiento con la conservación de su patrimonio natural, sino que también sirven de ejemplo para otros organismos interesados en replicar su éxito.
La edil de Medio Ambiente, Mª José Moya, ha destacado la importancia de estas ayudas, destacando que “el firme compromiso del Ayuntamiento de Pinoso con la conservación de su patrimonio natural se materializa gracias al arduo trabajo de nuestro equipo. La obtención de subvenciones es absolutamente crucial para llevar a cabo proyectos de esta envergadura y complejidad”. Moya ha querido poner en valor el esfuerzo de los técnicos y las concejalías responsables, quienes, con su dedicación en la identificación de convocatorias y la preparación minuciosa de solicitudes, hacen posible este ahorro significativo en costes.
La charla de esta tarde ha sido una oportunidad clave para conocer los mecanismos y estrategias que facilitan la financiación de acciones contra la desertificación, un problema acuciante en el sur de Alicante. Renaturem, cuyo objetivo es construir un espacio integrador para abordar estos desafíos y promover la restauración del entorno, busca generar un impacto significativo tanto en la naturaleza como en la sociedad. La experiencia de Pinoso, especialmente en la obtención de financiación a través de subvenciones, ofrece una hoja de ruta clara para otros municipios y ONG que desean impulsar proyectos de restauración ecológica.