El Ayuntamiento de Pinoso estuvo presente, ayer miércoles, en la mesa redonda titulada “El desafío del transporte en el Alto y Medio Vinalopó”, organizada por el Pacto por el Empleo del Alto y Medio Vinalopó, donde se abordó el desafío que supone el transporte público para las localidades de la comarca, y en representación del Ayuntamiento de Pinoso acudió la primera teniente de alcalde y concejala de Servicios Sociales y Sanidad, María José Moya.
El encuentro, que tuvo lugar en Monforte del Cid, reunió a alcaldes, ediles, especialistas y organizaciones sociales, con el objetivo de reflexionar sobre el presente y el futuro del transporte y la movilidad en la comarca, para favorecer el acceso al trabajo, a los centros de estudios o a los servicios sanitarios de todas las personas que viven en la zona.
La presencia de Pinoso en esta jornada fue un punto de inflexión, ya que no solo sirvió para exponer los problemas de conectividad de los municipios de interior, sino que elevó la gestión local del Ayuntamiento a la categoría de “caso de éxito” en la comarca.
La edil pinosera relató las negociaciones realizadas por el Ayuntamiento de Pinoso para solventar una grave problemática relacionada con el acceso a la sanidad y en la educación y cómo se ha gestionado durante más de cuatro años la primera idea de un contrato de emergencia que ha dado sus resultados, trabajando y negociando en la consellería y la empresa concesionaria porque durante los tres últimos años ha podido ser posible el servicio de autobús para estudiantes de ciclos formativos. Finalmente, desde septiembre de este año se ha podido poner en marcha esta línea para poder acudir en centros médicos de Elda.
En su intervención, la edil María José Moya centró su atención en cómo un municipio puede responder de manera efectiva a las necesidades de transporte singulares y básicas de la ciudadanía, demostrando que la solución a la movilidad no siempre reside en grandes infraestructuras, sino en la proximidad y adaptación de los servicios. Su éxito radica, en gran medida, en la capacidad de gestión y complementariedad con servicios esenciales, especialmente en dos áreas críticas.
Por un lado la sanidad, asegurando la disponibilidad de medios de traslado asistencial tras muchos años que los ha tenido que asumir el propio consistorio hasta la llegada del SVB durante 12 horas en octubre de 2022.
Y en el ámbito educativo, destacó que la gestión municipal se ha orientado a que todo el alumnado que reside o estudia fuera del núcleo urbano pueda disponer de un servicio que cumpla con los requisitos de distancia y acceso al centro educativo, ya sea a través de la adjudicación de rutas colectivas o mediante la tramitación de ayudas económicas individuales a quienes que no pueden ser incluidos en una ruta colectiva.
Aprovechando la presencia del director general de Transportes y Logística de la Generalitat Valenciana, Manuel Ríos, que también fue uno de los ponentes, la edil explicó las propuestas planteadas por el Ayuntamiento de Pinoso, junto con otros municipios, para dar respuesta a los otros retos que todavía quedan pendientes y entre ellos la importancia de contar con un servicio de autobús por las tardes, porque hay estudiantes que cursan ciclos formativos en horario de tarde y no pueden beneficiarse de los trayectos del transporte público actuales, así como establecer un contacto directo con las universidades o a otros servicios y recursos que se necesitan desde servicios sociales, puesto que de momento se hacen a través de ayudas que se otorgan en el Departamento de Servicios Sociales.
Para Moya, fue una jornada de gran interés y muy productiva, en la cual se analizaron todos estos problemas relacionados con el transporte público, pero destacó la importancia de acudir todos los ayuntamientos unidos cuando haya que pedir necesidades que sean comunes en todos los municipios de nuestra comarca.
Además del caso de Pinoso, a lo largo de la jornada se trataron cuestiones relacionadas con el problema de movilidad histórico que existe en nuestra comarca y se van analizado desde varias perspectivas.
Armando Ortuño, profesor titular de Territorio, Transporte y Medio Ambiente de la Universidad de Alicante, abordó algunos de los retos pendientes desde la parte técnica y desde Cruz Roja Elda se pusieron de manifiesto cuáles son los principales usuarios y usuarias del transporte público en la comarca, sobre todo los que ellos atienen desde la ONG.
También participó el alcalde de Salinas, Isidro Monzó, que es profesor de FP y vicepresidente de la Red Innpulso, quien puso sobre la mesa los problemas que se encuentran en la actualidad en su municipio.

