En 2024 se ha registrado un ligero aumento en el índice de reciclaje en las principales fracciones: envases, papel-cartón y vidrio. En concreto, se han recogido 106 toneladas de envases ligeros, lo que supone un 1,88% más que en 2023. El papel y cartón ha alcanzado casi 105 toneladas, con un crecimiento superior al 15%. El vidrio, por su parte, ha subido algo más del 2%, llegando a 147 toneladas.
Sin embargo, también ha aumentado la llamada fracción resto, es decir, los residuos que no se separan correctamente. Este es un dato más negativo, ya que el objetivo principal es que esa fracción disminuya.
En total, se han recogido un 0,85% más de residuos que el año anterior. Pero recordemos que, según la ley, deberíamos haber reducido al menos un 13% respecto a los datos de 2010. Y, de cara a 2025, se fijan nuevos objetivos que son ya de obligado cumplimiento.
Así lo ha explicado el Educador Ambiental del ayuntamiento, Andrés Sogorb en los estudios de Radio Pinoso que ha hecho un balance del tratamiento de residuos en Pinoso con respecto al año anterior.
“Uno de los factores que impide alcanzar estos objetivos es el retraso en la implantación del sistema puerta a puerta, que podría mejorar significativamente la recogida separada. Mientras tanto, es fundamental seguir concienciando e informando a la ciudadanía sobre la importancia de separar los residuos en origen”. Aunque siempre hay margen de mejora, lo cierto es que en muchos aspectos se avanza de forma adecuada”, ha explicado Sogorb.
Por otro lado, el modelo económico que más se reproduce sigue siendo el lineal, basado en usar y tirar. “Lo que necesitamos fomentar es una economía circular, donde los productos duren más, se reparen y se reutilicen. Esto se aplica a juguetes, ropa y muchos envases, especialmente los de difícil reciclaje como el tetrabrik”, ha comentado en nuestra emisora.
También es fundamental avanzar en la separación de la materia orgánica. Aunque aquí no hay contenedor marrón, las composteras pueden suplir esa función, evitando que ese residuo termine mezclado con el resto.
Tal y como ha manifestado, otros temas en los que se está trabajando por parte de la concejalía de RSU, dirigida por Silvia Verdú es la elaboración de un listado de edificios y establecimientos que ya cuentan con contenedores específicos para residuos tecnológicos y peligrosos.
Andrés Sogorb ha recordado que “existen impuestos y tasas que penalizan el uso de materiales no reutilizables y que encarecen el vertido en caso de no separar bien. De hecho, en 2024 Pinoso subió sus tasas de gestión de residuos, y muchos otros municipios están haciendo lo mismo. No separar correctamente perjudica económicamente al ayuntamiento y también a la ciudadanía. Tampoco ayuda, que algunas personas sigan dejando residuos fuera de lugar o no utilicen el servicio gratuito de recogida de enseres”, explica. Recordamos que la ordenanza de convivencia ciudadana contempla sanciones en estos casos.
Cambiar nuestros hábitos de consumo es clave por lo que se debería comprar solo lo necesario, apostar por productos locales y de temporada, utilizar medios de transporte sostenibles y, por supuesto, separar correctamente nuestros residuos.