La Casa del Mármol y del Vino de Pinoso ha acogido esta tarde la esperada charla “Parlem del càncer de mama” incluida dentro de las acciones conmemorativas del Día Mundial del Cáncer de Mama que ha preparado l’Escola Municipal de Salut del Pinós. Una jornada informativa crucial organizada en colaboración con la Concejalía de Sanidad y ACMAVI (Asociación de Cáncer de Mama del Vinalopó).
El evento ha contado con la participación estelar del doctor José Vicente Coloma, figura muy querida y reconocida en la comarca por su trayectoria como especialista en patología mamaria, que hace pocas semanas celebraba su merecida jubilación.
De hecho, la sala estaba a rebosar, sobre todo de pacientes pinoseras a las que ha atendido el doctor Coloma a lo largo de todos estos años. También han estado presentes entre el público la alcaldesa de Pinoso, Silvia Verdú, las ediles María José Moya y Noelia Rico, y representantes de la delegación local de la asociación Alicante para la Lucha contra el Cáncer.
- Reconocimiento a la Humanidad del Doctor Coloma
La edil de Sanidad de Pinoso, María José Moya, ha inaugurado la actividad junto a la vicepresidenta de ACMAVI, Miriam Giménez, agradeciendo la alta asistencia que motivó el cambio de ubicación del Centre Cultural a la Casa del Mármol y el Vino, así como la calidad de la charla ofrecida por el Dr. José Vicente Coloma, destacando de él su compromiso y su cercanía humana, que es de una categoría excepcional, ejemplo para toda la sociedad. Tanto a él como a ACMAVI les ha agradecido profundamente el trabajo que realizan día a día, no solo en la lucha contra el cáncer de mama, sino también en el apoyo emocional que brindan a tantas familias con iniciativas como el calendario solidario que cada año sacan a la venta para recaudar fondos con los que desarrollar sus proyectos y dedicar una parte importante a la investigación, apareciendo en los primeros calendarios las pinoseras Reme Albert (que también está en el presentado hace unos días), Noelia Verdú y Miriam Rico.
Aunque ha abordado el tema desde todos los puntos de vista, el doctor Coloma ha centrado su charla en la importancia de la detección precoz y el apoyo integral a las personas afectadas, destacando la relevancia de la autoexploración mamaria, especialmente en personas jóvenes, ya que se ha detectado un aumento de casos de cáncer de mama antes de los 45 años, edad en la que comienzan los cribados. Por ello, es partidario de adelantar la edad a la que se comienzan a realizar.
Para él, es fundamental que todas las personas conozcamos nuestros cuerpos y sepamos identificar cualquier cambio, por pequeño que sea, como un bulto, retracción del pezón o secreciones, para acudir al médico rápidamente. De hecho, las tasas de supervivencia con detección precoz alcanzan el 85%.
La actividad forma parte de la campaña anual de concienciación sobre el cáncer de mama y refuerza el compromiso del municipio de Pinoso con la salud y el bienestar de toda la ciudadanía.
