El pasado viernes, 9 de mayo, el municipio de Pinoso se convirtió en un aula de aprendizaje para los alumnos del Máster de Biodiversidad de la Universidad de Murcia. Esta actividad, enmarcada dentro de la colaboración continua entre el Ayuntamiento de Pinoso, a través de su Concejalía de Medio Ambiente, y diversas entidades académicas, tuvo como objetivo ofrecer una formación práctica y un conocimiento directo de los proyectos de conservación y restauración ambiental que se están llevando a cabo en el término municipal.
La jornada de campo llevó a los estudiantes a recorrer enclaves significativos como la zona del Alfaquí, el Rodrillo Tejera, el Humeral del Prado y el Monte Coto de Pinoso. Durante la visita, se mostraron las diversas actuaciones que la Concejalía de Medio Ambiente ha implementado a lo largo de los años para mejorar los puntos de agua existentes. Estas iniciativas, que incluyen la optimización de calderones, balsas de cazadores, acequias y balsas, demuestran el papel crucial que juegan estos cuerpos de agua en el mantenimiento de una biodiversidad singular adaptada a las condiciones semiáridas de la zona, donde el agua es un recurso fundamental y limitante.
Un ejemplo destacado de estas actuaciones se pudo observar en el Monte Coto, concretamente en antiguas canteras donde proyectos de recuperación ambiental realizados hace dos décadas han permitido acondicionar huecos para almacenar agua de lluvia. Estas balsas artificiales se han convertido en hábitats vitales para diversas especies, desde anfibios altamente dependientes de estos entornos acuáticos hasta aves y mamíferos.
La concejala de Medio Ambiente, Mª José Moya, subrayó la “gran importancia de este tipo de experiencias para la formación de los futuros profesionales de la biodiversidad”, resaltando el “firme compromiso del Ayuntamiento de Pinoso con la conservación de su patrimonio natural y el arduo trabajo que se realiza desde el área de Medio Ambiente para proteger y restaurar los ecosistemas locales”.
Representantes de la Universidad de Murcia valoraron positivamente la labor del Ayuntamiento de Pinoso como entidad colaboradora en la formación de sus estudiantes. Destacaron la importancia de estas experiencias prácticas para complementar la teoría y comprender la realidad ambiental del territorio. Asimismo, se destacó cómo la biodiversidad de Pinoso, aunque ligada históricamente a la actividad humana, se ve amenazada por el abandono de sistemas de riego y otras infraestructuras hidráulicas tradicionales. Los alumnos enfatizaron la necesidad de una gestión activa de los espacios naturales para preservar esta biodiversidad única.
La actividad contó con la participación de alumnos principalmente de la Región de Murcia, pero también con la presencia de estudiantes internacionales provenientes de Estados Unidos (Nueva Jersey) y Colombia (Bogotá), lo que subraya el prestigio del máster y el reconocimiento de la labor del Ayuntamiento de Pinoso a nivel global en materia de conservación.
Como colofón a la jornada, se llevó a cabo la liberación de ejemplares de galápago leproso (Mauremys leprosa) recuperados por el Centro de Recuperación de Fauna. Esta acción fue posible gracias a la colaboración de los alumnos de prácticas, Luis e Isabel, quienes se ofrecieron a recoger los animales para su reintroducción en un entorno adecuado en Pinoso, contribuyendo así a mejorar la genética de las poblaciones locales.
El Ayuntamiento de Pinoso agradeció especialmente el apoyo de los alumnos de prácticas, cuyo compromiso y colaboración fueron fundamentales para el éxito de esta enriquecedora actividad, dejando en los participantes un grato recuerdo de su experiencia en el municipio.