Con la llegada del mes de julio también lo ha hecho una nueva campaña de Voluntariado Ambiental, que llega a su vigésimo octava edición desde que el Ayuntamiento de Pinoso decidió contar con esta importante ayuda para la vigilancia de los entornos naturales de que dispone el municipio.
Este martes, en Radio Pinoso, el técnico de Medio Ambiente municipal, José Carlos Monzó, junto con uno de los coordinadores del Voluntariado, Luis Ruiz, el voluntario Enrique Teruel y la edil de Medio Ambiente, María José Moya, han presentado la campaña de este año 2025. En este caso el voluntariado de la campaña de verano tal y como ha explicado el técnico se centra principalmente en la prevención de incendios forestales, “el voluntariado está destinado a la prevención, nunca a la extinción, e incluye la vigilancia y sobre todo tareas informativas”, aunque también se llevan a cabo tareas de mantenimiento y conservación en los entornos naturales, protección de fauna y flora, campañas de información y asesoramiento.
El voluntariado abarca los fines de semana de los meses de julio a agosto y aquellas personas que quieran participar tan solo deben inscribirse en el departamento y especificar qué días estarán disponibles para poder desarrollar una planificación a través de los coordinadores de modo que en función de las personas se planteen determinadas tareas. En este sentido, Kike Teruel como voluntario ha hecho un llamamiento para animar a otros a participar “el hecho de conocer nuestro entorno nos permite protegerlo, tenemos un montón de especies y espacios interesantes que merecen nuestro trabajo”.
La edil de Medio Ambiente, quien durante años participó en el voluntariado ha hablado de su experiencia y ha propuesto realizar una jornada de puertas abiertas para que “convoquemos a las personas que estén interesadas, pero que desconocen qué es el voluntariado y qué se hace y puedan conocerlo y de este modo valorarlo hacerse voluntario”.
El proyecto de voluntariado ambiental se desarrolla desde el departamento de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Pinoso y está subvencionado al 100% por la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, que ha destinado 8050 € para sufragar las actividades que desarrollará el voluntariado en materia de prevención de incendios forestales.
Una de ellas es la charla formativa que se llevará a cabo el sábado por la tarde en el Aula de la Naturaleza Monte Coto, un cursillo intensivo que la Generalitat Valenciana realiza todos los años para formar y asesorar a las personas que participan en campos de voluntariado, para que conozcan la legislación vigente sobre estos temas, localización cartográfica y detección de humos, cómo actuar correctamente en casos de alerta o incendios.